Categoría: Noticiero

  • El sonido de las estrellas

    El sonido de las estrellas

    NASA utiliza la imagen capturada por el telescopio Hubble de una estrella brillante llamada RS Puppis para crear música. La estrella es 200 veces más grande que el sol y brilla con luz reflejada de polvo a 6.500 años luz de distancia. La música es generada a partir de los datos en la imagen, donde…

    Leer más: El sonido de las estrellas
  • Facebook puede drenarte

    Facebook puede drenarte

    Según un artículo del New York Post, un ex empleado de Facebook acusa a la compañía de agotar, de forma premeditada y oculta, la batería de los smartphones de sus usuarios. Según el científico de datos George Hayward, la práctica conocida como «pruebas negativas» permite a las compañías tecnológicas «subrepticiamente» agotar la batería de un…

    Leer más: Facebook puede drenarte
  • Contra en enjambre: Leónidas

    Contra en enjambre: Leónidas

    Hace casi quince años que vengo trasteando con drones. Desde primeras versiones muy básicas basadas en placas estilo arduino, hasta soluciones comerciales como las de DJI, que rozan la excelencia. Sólo necesitas trabajar en ellos unos meses, ver cómo se comportan y su potencial, para entender que van a ser un elemento a tener en…

    Leer más: Contra en enjambre: Leónidas
  • El Año de la eficiencia

    El Año de la eficiencia

    Mark Zuckerberg es el CEO de Meta, antes conocido como Facebook. Durante una llamada con inversores prometió enfocarse en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en la compañía. Zuck (como es conocido en el mundillo) quiere hacer del 2023 el «Año de la Eficiencia» en Meta. Para lograr esto, planea mejorar la estructura organizativa…

    Leer más: El Año de la eficiencia
  • Velas solares

    Velas solares

    Ondas y partículas Una onda es una perturbación que se propaga a través del espacio o de un medio material. Las ondas pueden ser mecánicas (como las ondas en el agua) o electromagnéticas (como la luz). Las ondas electromagnéticas, como la luz, no requieren un medio material para viajar y pueden viajar a través del…

    Leer más: Velas solares
  • T-1000 está aquí

    T-1000 está aquí

    Recientemente, un video ha causado revuelo en internet que muestra una figura de Lego hecha de un material llamado «Magnetoactive Phase Transitional Matter» (MPTM) que parece derretirse y reformarse al estilo de la película Terminator. Este material es descrito en un paper científico y combina la alta resistencia mecánica y la capacidad de carga de…

    Leer más: T-1000 está aquí
  • La Singularidad

    La Singularidad

    La singularidad de la IA es el concepto de que la IA alcanzará un punto en el que su capacidad superará el control humano y cambiará rápidamente la sociedad. La dificultad en predecir la singularidad es que es difícil identificar el momento en que comienza y es prácticamente imposible saber lo que hay más allá.…

    Leer más: La Singularidad
  • Motores de iones que pueden llevarnos a otros planetas

    Motores de iones que pueden llevarnos a otros planetas

    Los motores de iones funcionan mediante la aceleración de iones (átomos cargados) mediante un campo eléctrico, generando un empujón que impulsa el dispositivo. La ionización de los átomos se realiza mediante una fuente de energía externa, como una fuente de radiofrecuencia, y la dirección de la empujón se controla mediante campos eléctricos y magnéticos. Este…

    Leer más: Motores de iones que pueden llevarnos a otros planetas
  • Biobaterías: Alimenta tus propios wearables

    Biobaterías: Alimenta tus propios wearables

    La necesidad de dispositivos que se alimenten a sí mismos está en aumento debido al crecimiento del mercado de wearables y dispositivos médicos implantados. Los «biobaterías» y la recuperación de energía pueden hacer que estos dispositivos sean autónomos en cuanto a energía, lo que elimina la necesidad de cirugías invasivas para reemplazar las baterías muertas.…

    Leer más: Biobaterías: Alimenta tus propios wearables
  • Teletransportar energía

    Teletransportar energía

    El físico Masahiro Hotta de la Universidad de Tohoku en Japón ha propuesto una idea muy ambiciosa: ¿por qué no usar los mismos principios cuánticos para teletransportar la energía? La tecnología de teletransportación cuántica se basa en el uso de pares de partículas entrelazadas, y consiste en medir el estado de una de las partículas…

    Leer más: Teletransportar energía

Escanea el QR

QR Code


Categorías