Factoría Mashain

Nuestro Canal de Discord

Historias Instagram

Canal de Telegram

Canal de WhatsApp

  • Biobaterías: Alimenta tus propios wearables

    Biobaterías: Alimenta tus propios wearables

    La necesidad de dispositivos que se alimenten a sí mismos está en aumento debido al crecimiento del mercado de wearables y dispositivos médicos implantados. Los «biobaterías» y la recuperación de energía pueden hacer que estos dispositivos sean autónomos en cuanto a energía, lo que elimina la necesidad de cirugías invasivas para reemplazar las baterías muertas.…

    Leer más: Biobaterías: Alimenta tus propios wearables
  • Teletransportar energía

    Teletransportar energía

    El físico Masahiro Hotta de la Universidad de Tohoku en Japón ha propuesto una idea muy ambiciosa: ¿por qué no usar los mismos principios cuánticos para teletransportar la energía? La tecnología de teletransportación cuántica se basa en el uso de pares de partículas entrelazadas, y consiste en medir el estado de una de las partículas…

    Leer más: Teletransportar energía
  • GPT-4 NO va a ser una AGI

    GPT-4 NO va a ser una AGI

    La compañía OpenAI, creadora del chatbot de IA ChatGPT, basado en su modelo de lenguaje GPT-3, ha generado un gran interés en el público desde su lanzamiento en noviembre. Sin embargo, el CEO de OpenAI, Sam Altman, advirtió esta semana que el próximo modelo de lenguaje, GPT-4, podría no cumplir con las expectativas debido a…

    Leer más: GPT-4 NO va a ser una AGI
  • Incluyen a ChatGPT como coautor de un paper

    Incluyen a ChatGPT como coautor de un paper

    La inclusión de ChatGPT, el último chatbot de OpenAI, como coautor en un artículo científico, ha generado un gran debate en el mundo de la investigación científica. La decisión de un grupo de investigadores de Ansible Health de incluir a ChatGPT en un artículo sobre su habilidad para aprobar el Examen de Licencia Médica de…

    Leer más: Incluyen a ChatGPT como coautor de un paper
  • Un golpe en la mesa Google Research

    Un golpe en la mesa Google Research

    En esta publicación, vamos a hablar de la última publicación de Google Research sobre inteligencia artificial. En ella, se presentan algunos avances y novedades en el campo del aprendizaje automático y la inteligencia artificial en general. A continuación, se presentan las notas que tomé durante la lectura de la publicación. Es importante mencionar que estas…

    Leer más: Un golpe en la mesa Google Research
  • Google da una segunda vida al mando de Stadia

    Google da una segunda vida al mando de Stadia

    Los diez puntos fundamentales de esta noticia:

    Leer más: Google da una segunda vida al mando de Stadia
  • Sony presenta su nuevo Walkman

    Sony presenta su nuevo Walkman

    El nuevo Walkman NW-ZX700 de Sony se distingue por su alta calidad de sonido y características premium. Sony ha decidido dotar al dispositivo con características exclusivas, ya que el hecho de reproducir música ya no es suficiente en un mercado saturado de dispositivos con funciones similares. La pantalla de 5 pulgadas es suficiente para controlar…

    Leer más: Sony presenta su nuevo Walkman
  • Nuevo motor de la NASA

    Nuevo motor de la NASA

    Con el objetivo de mover astronautas en naves enormes a velocidades extraordinarias con un bajo consumo de combustible, la NASA está desarrollando un nuevo tipo de motor que combina la Propulsión Nuclear Térmica (NTP) con la Propulsión Nuclear Eléctrica (NEP). Si este motor es exitoso, revolucionará las expediciones interplanetarias al reducir significativamente los tiempos de…

    Leer más: Nuevo motor de la NASA
  • Entendiendo cómo funcionan las decisiones de la IA

    Entendiendo cómo funcionan las decisiones de la IA

    Los algoritmos de aprendizaje automático interpretables son una rama de la inteligencia artificial que busca hacer que las decisiones de la IA sean más comprensibles para los humanos. Estos algoritmos buscan explicar cómo y por qué un sistema de IA toma una determinada decisión, lo que permite a los usuarios confiar más en las decisiones…

    Leer más: Entendiendo cómo funcionan las decisiones de la IA
  • Death Q&A

    Death Q&A

    La realidad virtual está cambiando la forma en que las personas lidian con la muerte y el duelo. Un buen ejemplo nos lo presentan en Mit Technology Review, donde Claire Matte, una mujer de 62 años, compró un casco de realidad virtual en 2021 como una escapada social, después de que su marido Ted recibiera…

    Leer más: Death Q&A

Mi cita con Mara Conexiones Cotidianas

Lo que parecía un día normal de Diciembre de 2031, se convierte en el día más interesante de mi vida. Lo que empieza siendo un día rutinario con Holoreuniones y discusiones con asistentes, se convierte en algo que me cambia para siempre. Las IAs en este caso consiguen que mi vida sentimental cambie radicalmente. Puedes buscarme por redes sociales con @olivernabani, y puedes encontrarme habitualmente en Twitch: http://twitch.tv/olivernabani Además si quieres participar en la comunidad mashain, tenemos un server de Discord donde compartimos nuestras inquietudes: https://discord.gg/7M2SEfbF Un canal de Telegram donde os aviso de novedades y contenidos: https://t.me/sedicemashain Y un canal de Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaCSKOzFCCoavMoLwX43 Y por supuesto lo más importante, recuerda: No se dice Machine, se dice Mashain
  1. Mi cita con Mara
  2. Desconectar para Conectar
  3. Cuestiónalo todo (o la IA te comerá)

El apocalipsis de la IA Nebuchadnezzar

El mundo ha cambiado para siempre con herramientas, más allá de nuestros sueños, y solo hemos empezado a escarbar la superficie de hasta dónde podremos llegar. No solo a nivel de herramientas, también con los futuros mundos que nos prometen compañías como Apple o Meta. Windows Copilot, o cómo hacer que nuestro sistema operativo lo haga todo por nosotros, GitHub Copilot X que nos ayuda, sugiere y analiza incluso los errores lógicos en nuestro código, Midjourney para crear imágenes más allá de nuestra imaginación… Pero, ¿sabemos realmente los riesgos que conlleva la IA? ¿Nos hemos parado a pensar que ni siquiera las propias compañías que crean estos grandes modelos, saben exactamente cómo funcionan y por qué hacen lo que hacen?, ¿somos conscientes de que pueden tener comportamientos impredecibles que habría que controlar? Hoy analizamos por qué hay que tomar la IA con responsabilidad, por qué no hay que tomar a la ligera estas soluciones… qué oportunidades, y riesgos, hay delante de nosotros y cómo podemos evitar llegar a un mundo como en el que vive nuestro deslizador de combate: la Nebuchadnezzar. Un mundo dominado y destruido por la IA. Aprende Swift y SwiftUI con nuestra última formación: Swift Developer Program 2023. Oliver Nabani – Twitter: @olivernabani – Twitch: Oliver Nabani – Youtube: Oliver Nabani Julio César Fernández – Twitter: @jcfmunoz – Twitch: Apple Coding – Podcast: Apple Coding – Formación: Apple Coding Academy – Consultoría: Gabhel Studios

G01O05. La crisis de los 40 G01O01

Guaica y Oli son dos amigos que comparten piso, trabajo y sueños. Pero también comparten una gran confusión sobre lo que quieren hacer con sus vidas. En el nuevo episodio de G01O01, se embarcan en una aventura surrealista por las calles de Madrid, buscando inspiración y sentido. Entre bromas, discusiones y encuentros absurdos, se darán cuenta de que la crisis de los 40 no es tan grave como parece… o quizás sí.