Factoría Mashain

Nuestro Canal de Discord

Historias Instagram

Canal de Telegram

Canal de WhatsApp

  • Microsoft tira a matar contra Google

    Microsoft tira a matar contra Google

    Esta primera semana de febrero está siendo especialmente intensa en el mundo de la tecnología. Hemos visto cómo dos grandes compañías tras muchos años de aparente cordialidad han iniciado una guerra abierta por ver quién está por delante en el campo de la inteligencia artificial. Como ya os adelanto en el título, estamos hablando de…

    Leer más: Microsoft tira a matar contra Google
  • El sonido de las estrellas

    El sonido de las estrellas

    NASA utiliza la imagen capturada por el telescopio Hubble de una estrella brillante llamada RS Puppis para crear música. La estrella es 200 veces más grande que el sol y brilla con luz reflejada de polvo a 6.500 años luz de distancia. La música es generada a partir de los datos en la imagen, donde…

    Leer más: El sonido de las estrellas
  • Facebook puede drenarte

    Facebook puede drenarte

    Según un artículo del New York Post, un ex empleado de Facebook acusa a la compañía de agotar, de forma premeditada y oculta, la batería de los smartphones de sus usuarios. Según el científico de datos George Hayward, la práctica conocida como «pruebas negativas» permite a las compañías tecnológicas «subrepticiamente» agotar la batería de un…

    Leer más: Facebook puede drenarte
  • Contra en enjambre: Leónidas

    Contra en enjambre: Leónidas

    Hace casi quince años que vengo trasteando con drones. Desde primeras versiones muy básicas basadas en placas estilo arduino, hasta soluciones comerciales como las de DJI, que rozan la excelencia. Sólo necesitas trabajar en ellos unos meses, ver cómo se comportan y su potencial, para entender que van a ser un elemento a tener en…

    Leer más: Contra en enjambre: Leónidas
  • El Año de la eficiencia

    El Año de la eficiencia

    Mark Zuckerberg es el CEO de Meta, antes conocido como Facebook. Durante una llamada con inversores prometió enfocarse en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en la compañía. Zuck (como es conocido en el mundillo) quiere hacer del 2023 el «Año de la Eficiencia» en Meta. Para lograr esto, planea mejorar la estructura organizativa…

    Leer más: El Año de la eficiencia
  • Velas solares

    Velas solares

    Ondas y partículas Una onda es una perturbación que se propaga a través del espacio o de un medio material. Las ondas pueden ser mecánicas (como las ondas en el agua) o electromagnéticas (como la luz). Las ondas electromagnéticas, como la luz, no requieren un medio material para viajar y pueden viajar a través del…

    Leer más: Velas solares
  • T-1000 está aquí

    T-1000 está aquí

    Recientemente, un video ha causado revuelo en internet que muestra una figura de Lego hecha de un material llamado «Magnetoactive Phase Transitional Matter» (MPTM) que parece derretirse y reformarse al estilo de la película Terminator. Este material es descrito en un paper científico y combina la alta resistencia mecánica y la capacidad de carga de…

    Leer más: T-1000 está aquí
  • La Singularidad

    La Singularidad

    La singularidad de la IA es el concepto de que la IA alcanzará un punto en el que su capacidad superará el control humano y cambiará rápidamente la sociedad. La dificultad en predecir la singularidad es que es difícil identificar el momento en que comienza y es prácticamente imposible saber lo que hay más allá.…

    Leer más: La Singularidad
  • Motores de iones que pueden llevarnos a otros planetas

    Motores de iones que pueden llevarnos a otros planetas

    Los motores de iones funcionan mediante la aceleración de iones (átomos cargados) mediante un campo eléctrico, generando un empujón que impulsa el dispositivo. La ionización de los átomos se realiza mediante una fuente de energía externa, como una fuente de radiofrecuencia, y la dirección de la empujón se controla mediante campos eléctricos y magnéticos. Este…

    Leer más: Motores de iones que pueden llevarnos a otros planetas
  • Interfaz Cerebro-Computadora

    Interfaz Cerebro-Computadora

    Los BCIs (interfaz cerebro-computadora) tienen el potencial de restaurar la comunicación rápida para personas con parálisis al decodificar la actividad neural evocada por los movimientos de habla intentados en texto o sonido. Los primeros demostraciones, si bien prometedores, aún no han logrado la precisión suficiente para la comunicación de oraciones sin restricciones de un gran…

    Leer más: Interfaz Cerebro-Computadora

Mi cita con Mara Conexiones Cotidianas

Lo que parecía un día normal de Diciembre de 2031, se convierte en el día más interesante de mi vida. Lo que empieza siendo un día rutinario con Holoreuniones y discusiones con asistentes, se convierte en algo que me cambia para siempre. Las IAs en este caso consiguen que mi vida sentimental cambie radicalmente. Puedes buscarme por redes sociales con @olivernabani, y puedes encontrarme habitualmente en Twitch: http://twitch.tv/olivernabani Además si quieres participar en la comunidad mashain, tenemos un server de Discord donde compartimos nuestras inquietudes: https://discord.gg/7M2SEfbF Un canal de Telegram donde os aviso de novedades y contenidos: https://t.me/sedicemashain Y un canal de Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaCSKOzFCCoavMoLwX43 Y por supuesto lo más importante, recuerda: No se dice Machine, se dice Mashain
  1. Mi cita con Mara
  2. Desconectar para Conectar
  3. Cuestiónalo todo (o la IA te comerá)

El apocalipsis de la IA Nebuchadnezzar

El mundo ha cambiado para siempre con herramientas, más allá de nuestros sueños, y solo hemos empezado a escarbar la superficie de hasta dónde podremos llegar. No solo a nivel de herramientas, también con los futuros mundos que nos prometen compañías como Apple o Meta. Windows Copilot, o cómo hacer que nuestro sistema operativo lo haga todo por nosotros, GitHub Copilot X que nos ayuda, sugiere y analiza incluso los errores lógicos en nuestro código, Midjourney para crear imágenes más allá de nuestra imaginación… Pero, ¿sabemos realmente los riesgos que conlleva la IA? ¿Nos hemos parado a pensar que ni siquiera las propias compañías que crean estos grandes modelos, saben exactamente cómo funcionan y por qué hacen lo que hacen?, ¿somos conscientes de que pueden tener comportamientos impredecibles que habría que controlar? Hoy analizamos por qué hay que tomar la IA con responsabilidad, por qué no hay que tomar a la ligera estas soluciones… qué oportunidades, y riesgos, hay delante de nosotros y cómo podemos evitar llegar a un mundo como en el que vive nuestro deslizador de combate: la Nebuchadnezzar. Un mundo dominado y destruido por la IA. Aprende Swift y SwiftUI con nuestra última formación: Swift Developer Program 2023. Oliver Nabani – Twitter: @olivernabani – Twitch: Oliver Nabani – Youtube: Oliver Nabani Julio César Fernández – Twitter: @jcfmunoz – Twitch: Apple Coding – Podcast: Apple Coding – Formación: Apple Coding Academy – Consultoría: Gabhel Studios

G01O05. La crisis de los 40 G01O01

Guaica y Oli son dos amigos que comparten piso, trabajo y sueños. Pero también comparten una gran confusión sobre lo que quieren hacer con sus vidas. En el nuevo episodio de G01O01, se embarcan en una aventura surrealista por las calles de Madrid, buscando inspiración y sentido. Entre bromas, discusiones y encuentros absurdos, se darán cuenta de que la crisis de los 40 no es tan grave como parece… o quizás sí.